Es Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Cantabria, Máster en Climatología Aplicada y Evaluación de Riesgos Medioambientales por la UCM/AEMET, Diplomada en Profesorado por la Universidad de Cantabria y Monitora de educación ambiental.
Durante trece años ha formado parte del equipo docente del Programa de Lengua y Cultura Españolas para alumnos de EE.UU. en la Universidad de Cantabria. También ha participado en varios proyectos didácticos, talleres y elaboración de unidades didácticas de carácter medioambiental, y ha sido redactora de contenidos en blogs de turismo. Asimismo, ha sido responsable para la empresa privada de la elaboración y montaje de proyectos museográficos, así como de documentación y redacción de contenidos en exposiciones. Y ha formado parte como técnico en una ONG medioambiental. En los últimos años ha ampliado su campo de trabajo hacia temas de diseño gráfico, internet y redes sociales. Compagina su actividad empresarial con la de diseñadora, gestor web y Community Manager de la Asociación Española contra la Despoblación (AECD) y de la Asociación Española de Climatología (AEC), y como consultora en temas relativos a la elaboración y diseño de experiencias turísticas.
Como emprendedora en el medio rural, ha creado en 2016 la agencia de viajes NANSANATURAL. Turismo de experiencias rurales, empresa que ha sido galardonada con los premios Nansaemprende (2015) de la Fundación Botín y Talento Cantabria 2019.
Esta emprendedora siente pasión por la naturaleza y mantiene un compromiso personal con el desarrollo rural, posibilitando un interesante acercamiento al medio natural a través de la interpretación que permite a los visitantes disfrutar de paisajes, culturas, ecosistemas, formas de vida, y otros elementos del entorno a través de experiencias diferentes y enriquecedoras.
NansaNatural nació en el medio rural fruto de una programa formativo, Nansaemprende, dirigido por la Fundación Botín. Ofrece un turismo sostenible en el medio rural que pone en valor el patrimonio natural, cultural y paisajístico de los entornos rurales de Cantabria a través de un conocimiento integral del territorio. Las experiencias tienen una profunda base cultural y se desarrollan en localizaciones escogidas por su interés y calidad. Se dirigen a grupos reducidos, donde el visitante adopta un papel activo. Cuentan con un importante enfoque humano, interesándose por las historias y las personas, estableciendo relaciones interculturales directas y respetuosas entre turistas, habitantes, productores/as y artesanos/as, y creando una imagen de marca turística del destino basada en la identidad territorial. Con todo ello busca favorecer el dinamismo del sistema económico, mediante la creación de alianzas con la gente local, otras empresas y agentes del entorno rural.
© 2025 Naturcyl
Síguenos