30/05/2022

NATURCYL 2022 CONMEMORARÁ EL V CENTERARIO DE LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO MAGALLANES-ELCANO

Hace 500 años un marino de Guetaria, Juan Sebastián Elcano, hizo que cambiara la historia en innumerables aspectos de la vida del ser humano, y del planeta en general.

Lo ocurrido hace cinco siglos nos da una base sobre la que abrir procesos de reflexión colectiva sobre cuestiones inspiradas en aquella primera vuelta al mundo; la relación entre pueblos y civilizaciones, la sostenibilidad, el impacto de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de la sociedad, la convivencia entre culturas y la mundialización. Porque la primera circunnavegación tuvo consecuencias extraordinarias tanto a escala local como planetaria. En adelante, nada sería como antes.

La búsqueda de nuevas aventuras, la confirmación de las teorías de que era posible dar la vuelta a la tierra, el conocer nuevas tierras y mares, hicieron la culminación de esta proeza. Aunque no podemos comparar de ninguna forma a las personas que viajan en la actualidad por el planeta con aquellos aventureros del siglo XVI, el ser humano sigue buscando sus aventuras y el conocer nuevos lugares viajando. Las ganas de viajar, no solo no ha disminuido, sino que cada día viajamos más y más lejos.

La V Feria de Ecoturismo Naturcyl 2022 quiere unirse a la celebración de esta importante efeméride, que cambió el rumbo de la humanidad. La Fundación el Kano, colaborador de Naturcyl 2022, estará presente en diferentes actividades en la próxima edición de Naturcyl.

Los viajes alrededor del mundo serán el hilo conductor de buena parte de las charlas y talleres que se organizarán en Naturcyl 2022.

La V edición de Naturcyl presentará un completo programa de actividades, abierto a todos los públicos, con el objetivo de dinamizar y complementar la oferta expositiva de la feria. Se organizará la tercera edición de los conciertos Clásicos en la Naturaleza, dedicado a los viajes alrededor del mundo y se celebrará la segunda edición de la Jornada de Fotografía de la Naturaleza. Además, habrá una amplia oferta de talleres, mesas redondas, conferencias, actividades de fotografía y cine, de senderismo o de gastronomía, entre otras muchas alternativas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Programa en elaboración