Árbol emblemático de los bosques atlánticos y mediterráneos.
El castaño, majestuoso y generoso, es uno de los árboles más emblemáticos de los bosques atlánticos y mediterráneos. Con su porte imponente y su longevidad, puede superar los 500 años de vida y alcanzar los 30 metros de altura. Su densa copa proporciona sombra y frescura, mientras que su madera, resistente y duradera, ha sido utilizada durante siglos en la construcción, la carpintería y la fabricación de toneles.
![Arbol castaño](https://www.naturcyl.es/wp-content/uploads/Arbol-castano-600x400.jpg)
Más allá de su valor forestal, el castaño ha sido clave en la subsistencia de muchas comunidades rurales, pues su fruto, la castaña, ha sido un alimento básico durante generaciones. Rico en hidratos de carbono y con un alto valor energético, este fruto seco ha servido como sustento en tiempos de escasez, especialmente en las montañas del norte de España, donde su cultivo sigue siendo una tradición.
Un secreto
El castaño posee una estrategia de supervivencia fascinante: sus hojas liberan sustancias que inhiben el crecimiento de otras plantas a su alrededor, reduciendo la competencia por los nutrientes del suelo.
Además, su corteza y hojas contienen taninos con propiedades antibacterianas y antifúngicas, lo que explica por qué su madera es tan resistente a la humedad y al ataque de insectos. Este mecanismo natural lo convierte en un árbol de gran longevidad y adaptación a distintos entornos.
Una leyenda
Cuenta una antigua leyenda que los castaños eran árboles sagrados para los celtas, quienes creían que sus frutos encerraban la energía del sol. Según la tradición, en las noches de Samhain, las familias recogían castañas y las ofrecían a sus antepasados, pues se decía que su aroma guiaba las almas en su viaje entre los mundos.
Incluso hoy, en muchas regiones de España, la castañada sigue siendo una festividad donde se celebran la memoria y la abundancia del otoño.
![](https://www.naturcyl.es/wp-content/uploads/historia-del-castano-espana-scaled-e1738752333932-768x1033.jpg)
![](https://www.naturcyl.es/wp-content/uploads/Ver-castanos-400x600.jpg)
Un conocimiento
La castaña, a diferencia de otros frutos secos, tiene un bajo contenido en grasa y es una excelente fuente de fibra, potasio y vitaminas del grupo B. Durante siglos, en las zonas rurales, se molían las castañas para obtener harina, que se utilizaba para hacer pan y otros alimentos cuando la escasez de trigo lo exigía. Su versatilidad y valor nutricional la han convertido en un alimento tradicional en muchas culturas, desde Europa hasta Asia.
El castaño representa a la perfección el lema de NATURCYL 2025: «Un árbol, mil secretos: viaje al corazón de la naturaleza». Este árbol no solo ha brindado alimento y madera a lo largo de la historia, sino que también simboliza la conexión entre las personas y los ritmos de la naturaleza. Proteger los castañares significa preservar un legado de biodiversidad, cultura y sostenibilidad. NATURCYL 2025 nos invita a descubrir sus secretos y a reflexionar sobre la importancia de conservar estos bosques que han alimentado y cobijado a tantas generaciones.